LA CHICA QUE SOÑABA CON RESPIRAR BAJO EL AGUA
~ JOANA ARTEAGA ~ CORRECTIVIA~ 416 pag.
FICHA COMPLETA
FICHA COMPLETA
Portada. Después de leer el libro entiendo a la autora sobre que esta portada debía ser la suya. Porque os puedo decir que refleja a la perfección a la protagonista, un momento importante para ella y que cuenta tanto sin decir nada. Además creo que la tipografía usada en el título es perfecta, destacando palabras como "chica" y "agua". Me encanta. Lo complicado va a ser hacer yo la mía, la que suelo poner acompañando la reseña, difícil de superar.
Historia. Tenemos 30 capítulos por delante contados en tercera persona, donde principalmente el narrador nos cuenta muy de cerca todo lo que vive Jorie Sue, la protagonista. Una mujer que decide, después de aguantar muchas vejaciones por parte de su marido, poner tierra de por medio y huir hacia una nueva vida, quizás cerca del mar.
En su huida no contaba con que su vieja camioneta se estropeara y acabara en una plantación donde parece ser que su llegada es como la luz que esperaban. Troy Layton es un hombre con dos hijos a su cargo, una finca patas arriba por la falta de jornaleros por la nueva ley y una vida vacía y negra que lo tienta a cada momento.
Jorie Sue es brisa fresca y la personalidad de ella lo va engullendo día a día, la vitalidad, los momentos que viven y, sobre todo, las palabras de ella hace que su vida parezca que tiene sentido. Ella misma está rota por dentro, su vida no ha sido un camino de rosas y aún así sigue tirando de esa familia que acaba de conocer y que tanto la necesita.
La relación de la pareja me parece preciosa pero más aún ha sido la relación de ella con cada uno de los miembros de la familia. Una familia diferente, disfuncional y con grandes problemas que arrastran. Enfermedades tan importantes como el ELA se le da voz en estas páginas y la autora lo ha hecho con un especial cuidado que es de mención.
Personajes. Todos los personajes de sus novelas están muy bien definidos, pero con estos se ha lucido. La personalidad que les ha dado a cada uno ha sido una currada y han destacado por su realismo.
Al principio pensé que Jorie Sue era la gran protagonista de esta historia pero a medida que ha avanzado la trama podría decir que no es así. Ella sí es el centro de todo pero cada uno de los personajes tiene algo que contarnos y dan ganas de quedarse para conocerlos más.
Troy Lyton, sus hijos Olivia y Colton, Vera y Martha... han sido tan generosos contándonos todo sobre ellos, que cada vez que empezaba a vislumbrarse que podía descubrir más de ellos me acomodaba para disfrutar y sufrir a la vez.
Final. Uuuuffff qué difícil explicaros algo sin contaros nada. Si os soy completamente sincera os cuento que lo pasé mal, muy mal. No me creía lo pasaba, me enfadé, lloré... pero todo tiene su final. No tiene epílogo, quizás yo hubiera querido más, pero pensándolo ahora en frío puede que la decisión de la autora haya sido lo mejor e imaginarme más se quede en mi cabeza.
En conclusión, quizás sea el mejor libro de Joana Arteaga hasta el momento, puede ser. Yo sólo os puedo decir que me he emocionado, he llorado, me he enfadado con la escritora y a la vez entendía todo lo que pasaba, pero es que te toca la fibra y tienes que explotar de alguna manera. Tenía ganas de que cayera en mis manos un libro así y sabiendo que es de ella daba por seguro que me gustaría, pero no que tuviera tantos sentimientos mezclados. ¡Qué difícil transmitiros todo desde una pantalla! Os lo recomiendo sin duda, os gustará. Lo prometo.
*Gracias por hacerme respirar de nuevo*
*Gracias por hacerme respirar de nuevo*
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra ver que es un libro que te haya hecho sentir tantas cosas, aunque el final haya sido duro. No conocía a la autora pero me informaré.
¡besos!
¡Qué pasada de reseña! No me había dado cuenta de que las imágenes con las que acompañas las reseñas las haces tú misma. ¡Tengo que decir que te quedó preciosa!
ResponderEliminarParece un libro precioso, y me encanta cuando los autores se salen de lo normal y nos impactan muchísimo con giros argumentales que le dan la vuelta a la historia o con finales que nos marcan profundamente.
¡un besito!
Mo-
Hola!
ResponderEliminarLo tengo en el Ebook y será una de mis siguientes lecturas!
Gracias por la reseña.
Besitos :)
¡Hola!
ResponderEliminarHa sido ver el título en mi feed y me ha dado muchísima curiosidad, no conocía el libro pero me gusta todo lo que cuentas de él. Sin duda me lo llevo apuntado :)
Un beso
Es una autora que tengo fichada para leer, pero creo que esta es, de todo lo que tiene escrito, la historia que más va con mi estilo. Me gusta que los personajes sean maduros y que se hagan referencia a temas duros, que no todo tiene que ser maravilloso. Así que me llevo tu recomendación ;)
ResponderEliminarBesitos
Qué maravilla de reseña, cómo los has calado a todos. Gracias por publicarla hoy, un día tan especial y por seguir haciéndonos un hueco a mis historias y a mí en tu casa, en tu rinconcito. MUACKKKK! J.
ResponderEliminarTiene buenísima pinta, a ver si me hago pronto con él :)
ResponderEliminar¡Hola! Sí, no conocía el libro pero a veces es mejor dejar a nuestra mente volar e imaginarnos lo que sea pero es cierto que siempre estamos esperando un epílogo porque necesitamos saberlo todo jaja Un besote :)
ResponderEliminarHola. Este libro tiene buena pinta, espero leerlo más adelante.
ResponderEliminarHola. No he leído todavía nada de la autora, pero la tengo pendiente, me ha picado la curiosidad, sobre todo con lo que has dicho sobre este libro!! Un saludo :)
ResponderEliminarHola!! Ay, Maca, venir a tu blog siempre es un placer porque 1) tus ENTRADAS y, 2) TU BLOG afhwejfrgrt <3 No conocía el libro y ahora me lo anoto! GRACIAS POR LA RESEÑAAAA <3 Un beso! Nos leemos :)
ResponderEliminarNo conozco a la autora pero, tampoco suena mal. La verdad es que estoy pensando en ampliar mis lecturas de romance y de tu blog ya saque más de un par. Este me lo llevo más que anotado, espero que me guste tanto como a ti :)
ResponderEliminarUn beso enorme!
He pasado muy muy de puntillas porque no quiero saber nada
ResponderEliminarUn beso
hola! que interesante esta tematica, mas si trata sobre enfermedades como el Ela que mucho no se habla, para compartir! un abrazo y gracias.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarNo conocía este libro pero creo que puede llegar a gustarme mucho, me lo llevo apuntado
Gracias por la reseña
Nos leemos
Apuntadisimo que ganas me ha entrado de leerlo, besos
ResponderEliminarHola! Yo siempre voy buscando epílogos al final de historias de este tipo, necesito saberlo todo, jejeje, pero a la hora de valorar un libro la verdad es que ya lo considero como algo personal, porque muchas veces igual es mejor imaginarse las cosas.
ResponderEliminarHe leído un par de libros de la autora y me gusta como escribe. Este no lo conocía pero viendo lo que cuentas tengo claro que le daré una oportunidad. Además, me apetece una historia así.
Besos!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo leído ningún libro de esta autora, pero creo que tengo alguno apuntado, porque me suena mucho el nombre. Tomo nota de este también, que tiene pinta de estar muy bien.
Besos!
Hola!
ResponderEliminarLa portada no me llama tanto la atención pero su título si se me hace curioso y la sinopsis muestra elementos interesantes. No descartaría darle una oportunidad en un futuro, además que quiero conocer el estilo de esta autora ya que he leído muchas opiniones positivas.
Gracias por darnos tu opinión.
Bεѕ🌟ѕ
¡Hola! Me llaman mucho al atención esta clase de libros, que no se enfrasquen en los mismos temas de siempre, ojalá lo puedo encontrar para leerlo ya.
ResponderEliminarSaludos
¡hola!
ResponderEliminarDe verdad que la portada es preciosísima. Y no he leído nada de la autora.
También te digo que creo que no lo veo para mí, con todo lo que tengo pendiente, me apetecen otras cosas.
Besos.
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra muchísimo que haya sido un libro que te ha transmitido tanto, esos son los mejores, los que te hacen sumergirte en ellos profundamente. Yo no conocía el libro pero viendo tu reseña no descarto leerlo :)
Un beso ^^
Hola, no he leído nada de la autora pero tengo claro después de leer tu reseña que conseguiré este libro, pinta muy bien y estoy segura que lo disfrutaré, aunque no se si tanto como tú.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Holaa, qué padre que disfrutaras del libro, me encanta cómo destacas la portada, y te diré que la tuya también quedó preciosa, y bueno, me llama la atención cómo ella igualmente perdida llega a rescatar a alguien, muy interesante :D
ResponderEliminar¡Beesos! :3
Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro ni la autora, pero leyendo tu reseña me picó la curiosidad, en especial por la situación de los personajes. Voy a apuntármelo y buscarlo para leerlo ;D
saludos!
Gracias por la recomendación. Se nota lo mucho que te ha gustado y lo transmites.
ResponderEliminarBesos!
Hola!
ResponderEliminarLo tendré en cuenta porque creo que podría gustarme :D
Gracias por la reseña ^^
Un beso!
Hola! pinta genial esta novela. No descarto leerla pero tengo tanto pendiente que en fin...jijiji
ResponderEliminarUn beso
Hola Maca!!
ResponderEliminarPues si dices que es el mejor de la autora me lo anoto, ya que solamente me he leído un libro suyo y me gustó bastante. A mí con los epílogos me pasa lo mismo, que siempre los echo de menos, pero a veces no son necesarios :D
Gracias por la reseña!!
Besos :33
Oye pues parece q te ha gustado mucho. Me la apunto. Besos
ResponderEliminar