EVA ELAND ~ PICARONA ~ 40 PAG.

Nos encontramos con un niño donde le llega la tristeza de forma inesperada y se convierte en su fiel amiga, ya que lo acompaña en todo momento. En cada cosa que hace la tristeza está con él, a veces está tan cerca que parece que lo abraza, parece incluso que él mismo se ha convertido en la tristeza.
En una época donde las emociones se trabajan tanto en el aula, que creo que este cuento tiene mucho que aportar y, sobre todo, ponerle nombre a un sentimiento que puede que no sepan nombrarlo. Muchas veces nos encontramos con niños/as que están tristes y no saben porqué, podemos ayudarlo y este cuento puede ser un primer paso.
Como os decía, las ilustraciones son sencillas y de colores muy claros, tirando a pastel. El texto es corto pero se entiende perfectamente. Pasando página tras página te dan ganas de abrazar a ese niño que tiene esa carita de pena.
La misma autora es la ilustradora del cuento y con pequeños dibujos ha conseguido transmitir todo lo que el personaje está sintiendo.
Como siempre os digo no sólo estos cuentos lo podemos trabajar los maestros/as en el aula, también las familias pueden hacerse con ellos y desde casa leérselos a los peques.
Como siempre os digo no sólo estos cuentos lo podemos trabajar los maestros/as en el aula, también las familias pueden hacerse con ellos y desde casa leérselos a los peques.
*Gracias Picarona por tener en cuenta las emociones de los más pequeños/as*
Hoooooola hola!
ResponderEliminarAy, he de decir que no conocía la novela y, agh, no sé si me voy a animar. Verás, no es mucho de lo mío o de lo que suelo leer, así que de momento la dejo pasar. Pero no lo descarto. No sé... Ya veremos... Luego te cuento :P
MIL GRACIAS POR LA RESEÑAAAAAA <3 HA SIDO UN PLACER :3
Un beso! Nos leemos :)
¡Madre mía, qué bonito! Me lo apunto para las peques de mis amigas *.*
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarMuy bonito.
Besitos :)
Hola bonita
ResponderEliminarEste libro me parece una auténtica preciosidad..y me lo llevo apuntado, me encanta el tema que trata. Precioso.
Un besito
¡Hola!
ResponderEliminar¡Me encantan este tipo de cuentos! ¡Gracias por traérnoslo :) !
Un besito.
Pues me parece muy interesante de cara a trabajarlo en clase, no solo que sepan identificarla sino que también se acostumbren a ella de vez en cuando. Es sano entender desde pequeños que no hace falta estar siempre alegres, ni tampoco luchar por evitarla porque eso genera más daño.
ResponderEliminarQué cosas más bonitas nos traes siempre Maca!!
Besitos
Hola guapa, un libro precioso, perfecto para los peques.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
¡Menuda maravilla de ilustraciones! Lo tendré en cuenta por si alguna vez necesito trabajar las emociones con algún niño. ¡Muchas gracias por tu reseña!
ResponderEliminarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
aY QUÉEEE BONITOOO.
ResponderEliminarLo anoto para tener en cuenta ahora que voy a ser mami. Besitos.
Hola!!! Se ve tan cute, hermoso, felices lecturas. Besos
ResponderEliminarBuenaas!
ResponderEliminarAiss adoro este tipo de libros para explicarle las cosas a los niños es perfecto e incluso viene bien para los adultos ^^
Gracias por la reseña <3
Me parece una chulada!!besos
ResponderEliminarTiene buena pinta ^.^
ResponderEliminarQue libros tan bonitos y cuidados para los más peques me estás descubriendo, es una suerte poder contar con estas herramientas didácticas para temas tan delicados. Las ilustraciones me parecen adorables, de lo más tiernas!
ResponderEliminarBesitos
Hola!!! Pues la verdad es que me parece un libro muy interesante.
ResponderEliminarMe lo apunto para mi peque! Un besito.
Hola :)
ResponderEliminarQué bonito me parece este tipo de cuentos, la verdad es que cada vez se curran más los libros para los más pequeños.
Gracias por la recomendación, me lo apunto sin duda
Un besito
Hola, unos libros preciosos para los peques, son un regalo perfecto para esta navidad.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
¡Hola Macarena!
ResponderEliminarAhora que he leído el cuento puedo ponerme en la piel de tus impresiones. Totalmente de acuerdo, de principio a fin, me hallo.
De hecho, siento una pena tan profunda porque en EI las emociones son una parte fundamental de la enseñanza y en cuanto que se llega a EP se diluye toda posibilidad de tenerlas en cuenta. Están trabajando codo con codo para que esto cambie, pero todavía queda mucho camino por recorrer puesto que con una sesión de interiorización los niños no tienen ni para autorreconocerse, y es algo tan esencial y a la par tan difícil que no estaría de más que fuera indispensable. Y sinceramente no termino de ver el mindfulness para educar las emociones de los niños. Es una técnica de relajación pero, bajo mi punto de vista, no enseña a gestionarlas.
Esperemos que Eva Eland tire la casa por la ventana y haga un cuento para cada emoción. Eso sería magnífico.
Feliz Navidad.
¡Un besín!
Etérea
Hola, parece precioso, sencillo pero muy bonito.
ResponderEliminar¡Hola cielo!
ResponderEliminarMe llama la atención este libro y lo veo muy bien para los peques, gracias por traerlo.
Un abrazo.